Mostrando entradas con la etiqueta ENSAYO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENSAYO. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

¿PUEDE SOBREVIVIR EL CAPITALISMO?, Joseph A. Schumpeter

En este profético libro, el autor (considerado, junto con Keynes, el más influyente economista del siglo XX) nos acerca al concepto de Destrucción Creativa. Describe el proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado, en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio.

Para Schumpeter, las innovaciones de los emprendedores son la fuerza que hay detrás de un crecimiento económico sostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías bien establecidas.

Una notable aportación a las ciencias económicas y sociales. Sus conclusiones no dejan de sorprender al menos conservador de sus seguidores: el capitalismo desaparecerá no por la ineficiencia del sistema, sino por razones sociales ligadas a sus éxitos económicos, que provocarán la deserción de los intelectuales, la creciente intervención estatal y la desaparición del empresario innovador.



PVP 18,50€

miércoles, 23 de febrero de 2011

LA ESCUELA DE LA IGNORANCIA, DE JEAN-CLAUDE MICHEA

Podríamos decir, mejor diremos que es un libro o libelo como lo llaman necesario e imprescindible para todos aquellos que son padres, los profesores y para todos aquellos que como yo ni soy madre ni profesora pero estoy hasta las narices de sentirme cada día más sitiada por la ignorancia.


CONTRAPORTADA:
Cada pocos años, la clase política y sus expertos en "ciencias de la educación" acometen una nueva reforma de la Escuela. Sin embargo, el fracaso escolar sigue agravándose: la infantilización gana terreno a la inteligencia crítica; el individualismo y la negación del otro se apodera de las relaciones humanas; el dominio de la inmediatez corroe toda disciplina del tiempo o la atención. A simple vista, parece un gran misterio. Pero, ¿y si ese fracaso fuese el objetivo oculto de todas las reformas? Esa es la inquietante hipótesis que desarrolla Jean-Claude Michea en este libelo: sólo la escuela de la ignorancia, que pretende plegar la vida y la inteligencia de las persona a las prácticas dominantes del consumo y el entretenimiento, está a la altura de un mundo donde la mayor parte de la humanidad se ha vuelto perfectamente desechable.


PD. También se lo recomiendo a los politcuchos, aunque quizás ellos lo tengan demasiado claro.


PVP 11€

lunes, 21 de febrero de 2011

Sobre la fotografía de Susan Sontag

Hace treinta años desde que se publicó por primera vez Sobre la Fotografía de Susan Sontag. A pesar del tiempo, sigue teniendo vigencia, sigue siendo una obra refrescante y, en muchos casos reveladora. La importancia de este libro estriba en la estrecha relación que Sontag establece entre la fotografía y sociedad. Entre una determinada forma de creación de imagenes característica de la modernidad y post-modernidad y la sociedad entendida como organización de poder y como contexto ideológico para la creación estética.


Puede criticarse una falta de consistencia estructural del libro. Pero esto, al mismo tiempo, se conviete en uno de sus grandes valores. Se debe leer Sobre la fotografia como un conjunto de aforismos. Es una amalgama de estímulos que dispara la reflexión sobre los más variados temas relacionados con este arte-técnica: la importancia del tiempo como valor en la representación, la relación entre la fotografía y la manera de ver la realidad, el romanticismo de la imagen fotográfica, la concepción de lo bello,...


La organización en parágrafos del libro permite esta lectura pautada y pausad que nos facilita dejarnos llevar de la mano de Sontag hacia lugares en muchos casos no explorados. Pero ella nos deja en la puerta. Antes de seguir con un profundo análisis de los temas tratados, cambia de asunto.
A nosotros no nos queda más que dar unos pasitos adelante para contagiarnos del entusiasmo que la escritora muestra. Entonces comenzaremos a tener una perspectiva más global sobre lo que la fotografía supone dentro de nuestra cultura y sociedad.

La fotografía sirve para alejar la realidad temporalmente. Según Sontag transforma el presente en pasado. Se alcanza así una cierta equidad basada en el distanciamiento.

PVP 8,95€

lunes, 31 de enero de 2011

CAPITALISMO GORE, SAYAK VALENCIA

La autora analiza los mecanismos del capitalismo Gore: la violencia contra la mujer, el narcotráfico y el necropoder.

En concreto, se centra en los acontecimientos en México, en donde un poder paralelo sin escrúpulos ha suplantado al Estado. Un cocktail explosivo de sexo, drogas, violencia y teoría queer.

No hace mucho, en un periódico mexicano apareció una viñeta en la que se veía al diablo muy preocupado, charlando con un colega por la situación de violencia que sufre el país. «Durante décadas», venía a decir, «temimos que se colombianizara México, ahora lo que nos da miedo es que se mexicanice el infierno...»

PVP 17,20 €